El Universo visto por el satélite ISO


El observatorio espacial infrarrojo ISO (por sus siglas en ingles: Infrared Satelite Observatory) culmina una misión de dos años y medio llena de novedosos hallazgos. Entre los mas destacados se encuentra el descubrimiento de agua en los planetas exteriores, en el espacio interestelar, cerca de estrellas viejas, en el centro de la galaxia e incluso en otras galaxias. Con los datos acumulados se puede hacer una estimación de la presencia de agua en nuestra galaxia -La Vía Láctea- que, segun los expertos, puede ser equivalente a unas 50 veces la masa del Sol.

Tambien se encontro vapor de agua en la atmósfera de Titán, la luna mayor de Saturno. Titán es el objeto del Sistema Solar que mas se parece a como debió ser nuestro planeta hace miles de millones de años, ya que tiene una atmósfera densa compuesta principalmente de nitrógeno -el elemento mas abundante en la atmósfera terrestre-, y de metano. Se sabe que en la atmósfera de Titán occuren reacciones químicas pero la temperatura ahí es demasiado baja para la vida, ya que se encuentra a aproximadamente 180 grados bajo cero. Se considera, sin embargo, que estudiando Titán será posible tener pistas de cómo se originó la vida en la Tierra. Los científicos creen que el agua encontrada por ISO en varios objetos del Sistema Solar procede del impacto de cometas cuando estos eran mucho mas comunes que ahora, en los orígenes del Sistema Solar hace unos 4500 millones de años.

Otro resultado notable ha sido el descubrimiento de el proceso que alimenta a las galaxias activas. Las galaxias activas emiten una enorme cantidad de energía y los científicos se han preguntado durante muchos años si el origen de tal emision era un hoyo negro devorando materia o bien violentos brotes de formación estelar. Ahora, gracias al análisis espectroscópico de la luz infrarroja se puede establecer, por métodos indirectos, la presencia de un hoyo negro. Asi por ejemplo, se sabe que la actividad de la galaxia Arp 220 se debe a brotes de formación estelar, mientras que en la galaxia Centauro A se requiere la presencia de un hoyo negro.

Debido a que la radiación infrarroja, a diferencia de la luz azul y ultravioleta, no es absorbida por el polvo interestelar, el satélite ISO pudo detectar decenas de estrellas jóvenes que se encuentran inmersas en nubes de polvo muy densas. Tambien fue detectado por primera vez el frío polvo intergaláctico hacia el centro del cúmulo de galaxias de Coma, que es un conglomerado de aproximadamente 500 galaxias. Hasta hace poco se creía que el espacio entre galaxias era muy "limpio", es decir que la densidad de materia correspondía unicamente a trazas de gas. La presencia de polvo en el medio intergaláctico es un resultado sorprendente.

Uno se podría preguntar porqué hasta ahora ha sido posible detectar tales fenómenos existiendo tantos objetos en el Universo que emiten radiación infrarroja. La razón es que la mayor parte de la radiación infrarroja emitida en el Universo es absorbida por la atmósfera terrestre por lo que no es posible medirla desde observatorios ubicados en la superficie de la tierra. De hecho los astrónomos distinguen la luz infrarroja detectable desde la Tierra como "infrarrojo cercano" del "infrarrojo lejano". Para medir la radiación que corresponde al "infrarrojo lejano" ha sido necesario poner telescopios en el espacio. El primero de ellos fue el satélite IRAS (por sus siglas en inglés: Infrared Astronomical Satelite) cuya misión principal fue hacer un mapa del Universo observable en el infrarrojo. Tomando como base toda la información recabada por el satélite IRAS se seleccionaron las fuentes que se observarían con mas detalle con el satélite ISO.

El observatorio infrarrojo ISO está a cargo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Fue lanzado el 17 de noviembre de 1995. El programa original era que durara 18 meses y en dicho período estudiar alrededor de 16000 objetos. No obstante el satélite siguió funcionando por otro año, durante el cual fue posible estudiar alrededor de 10000 objetos adicionales. Hace unas cuantas semanas la misión fue oficalmente concluida y los investigadores principales, asi como los responsables de la ESA expusieron los resultados mas relevantes.


Esperanza Carrasco Licea & Alberto Carramiñana Alonso
Diario Síntesis, 19 de mayo de 1998

Escríbenos: bec@inaoep.mx