Ciberciencia

Descripción del proyecto

Ciberciencia es un proyecto de gestión de información que permite a usuarios de los Centros Públicos de Investigación (CPI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México, el acceso a bases de datos y recursos electrónicos internacionales, suscritos en consorcio con el objeto de asegurar acceso, ampliar cobertura y calidad de la información científica que requieren los investigadores, técnicos y estudiantes en el desarrollo de actividades de investigación, formación, innovación y vinculación.

Antecedentes

Luego de varios años (desde 2003) de gestionar y proponer la colaboración interinstitucional para la adquisición en consorcio de recursos de información, los sistemas bibliotecarios de los CPI que conforman la Comisión Asesora de Recursos de Información (CARI) realizaron en 2006 la primera experiencia de suscripción en consorcio; el director del Instituto de Ecología (INECOL) propuso realizar compras consorciadas para los CPI de CONACYT incluyendo a COLMEX y FLACSO, lo cual marcó el inicio del proyecto Ciberciencia a partir de la aprobación del proyecto denominado “Portal Ciberciencia de Acceso a Información Científica y Tecnológica”.

Desde 2006 a 2021 estos sistemas bibliotecarios, junto con COLMEX y FLACSO, compartieron beneficios, constituyéndose en uno de los primeros proyectos de adquisición consorciada en México para obtener el acceso a varias bases de datos especializadas. A partir de 2022 en este consorcio solo participa el Sistema de Centros Públicos del CONACyT.

De acuerdo con el consenso del Consejo Consultivo de Directores del CONACYT, la coordinación del proyecto ha estado a cargo de varios centros de investigación, donde actualmente es el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV).

Las personas involucradas en el desarrollo del proyecto Ciberciencia tienen como función dar seguimiento a su ejecución, proponer y llevar a cabo mejoras, tomar decisiones y en general impulsarlo.

Relación con CONRICyT

A partir de 2011, adicional a los recursos de información suscritos por Ciberciencia, los CPI, COLMEX y FLACSO se ven beneficiados con el acceso a otras bases de datos proporcionadas mediante el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICyT), consorcio constituido formalmente en 2010 por nueve instituciones representativas del sector académico y científico de México.

La relación entre Ciberciencia y CONRICyT se ha concretado con la participación de miembros del CARI en dos comisiones del CONRICyT: la Comisión de Selección de Materiales y Adquisiciones y la Comisión de Desarrollo Tecnológico, cuyos acuerdos y acciones son trascendentes para la toma de decisiones acerca de las suscripciones en el grupo de Ciberciencia.

Objetivo

El proyecto Ciberciencia tiene por objetivo impulsar y gestionar mayor cobertura, acceso, uso y aprovechamiento de información científica y tecnológica, mediante la adquisición por consorcio de recursos de información.

Cada miembro del proyecto tiene el compromiso de hacer accesibles los recursos de información mediante estrategias de difusión y promoción, en aras de apoyar la generación de conocimientos, la vinculación y aplicación científica y tecnológica y la formación de recursos humanos.