Redes Temáticas CONACyT

Congreso de la Red de Física de Altas Energías

Taxco, Guerrero

4 al 7 de marzo de 2009


El Congreso de la Red FAE

En 2008 CONACyT creó las Redes Temáticas de Investigación que buscan conectar grupos con intereses comunes para la solución de problemas complejos de gran interés. La red de Física de Altas Energías conjunta varios grupos interesados en temas como partículas elementales, rayos cósmicos, generación de haces de radiación y detectores de radiación. La interacción de los grupos existentes en México, el desarrollo de nuevos grupos y la creación de infraestructura que permita realizar mejor investigación en estos temas son motivaciones de este congreso. En los últimos años distintos grupos científicos mexicanos han convergido en esta área, originando la necesidad de revisar la situación actual y perspectivas del campo, presentar el trabajo que se hace en México e identificar áreas de oportunidad a futuro.

Formato del Congreso de la Red de FAE

El congreso empesó el miércoles en la tarde, con el registro, la bienvenida y una panorámica de las redes temáticas de Conacyt. Jueves y viernes se dieron presentaciones y sesiones de trabajo en grupos, con una sesión de conclusiones el sábado en la mañana.

Los grupos de trabajo discutierón la situación presente y las perspectivas del campo en México con la finalidad de conformar el plan de trabajo de la red FAE.

Patrocinio del Congreso de la Red de FAE

El Congreso de la Red de Físico de Altas Energías fue patrocinado y financiado por CONACyT.

Sede del Congreso de la Red de FAE

La sede del congreso fue el hotel
Monte Taxco. La red proporcionó apoyo para hospedaje en este hotel.

Contacto

Este congreso es organizado por el Consejo Técnico Asesor de la Red de Física de Altas Energías, formado por:
alberto @ inaoep.mx
 8 de marzo de 2009