La Astrofísica, rama de la Astronomía que se cuenta entre las ciencias más
antiguas, busca explicar los fenómenos del Universo utilizando los conocimientos de
la física, y otras ciencias afines. La Astronomía y la Astrofísica buscan
determinar el origen, la formación y la evolución
de los diferentes objetos (planetas estrellas, galaxias) cuyo comportamiento es
observado y analizado desde hace décadas por los astrónomos, utilizando
instrumentos colocados en
telescopios y radiotelescopios, así como en sondas y vehículos espaciales.
Nuestro país tiene una sólida tradición astronómica que
comenzara en el siglo pasado y que ha continuado hasta nuestros días potenciada
por la visión y la capacidad científica de personajes como Luis Enrique
Erro, Guillermo Haro y Arcadio Poveda. Actualmente existen dos grupos de
astrónomos en México. De ellos el del INAOE es el más joven y ha
emprendido la tarea de convertirse en un Instituto donde se desarrolle una ciencia
de primer nivel y como tal se propone iniciar un Posgrado en Astrofísica que
responda a estos nuevos retos.
Consecuentes con este proyecto, estamos presentando un `Programa de Posgrado (Doctorado) en Astrofísica', para el que existen algunos antecedentes en el INAOE. Dentro del PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADO DE OPTOELECTRONICA (PRONAPOE), ha existido la ESPECIALIDAD EN ASTROFISICA desde 1991. Al inicio del anterior programa, el Area de Astrofísica del INAOE contaba con una planta muy reducida de investigadores titulares de tiempo completo con doctorado. Algunos más de los investigadores titulares eran de tiempo parcial asociados a otras instituciones, en particular a la UNAM.
Al inicio de 1993 nos encontramos en una situación que es radicalmente diferente de la existente hace dos años con una planta académica que ha crecido a más de 20 investigadores titulares con doctorado, y 2 investigadores asociados. Por ende, se ha considerado factible crear un Programa de Posgrado (Doctorado) en Astrofísica. Y no menos importante es el futuro desarrollo de proyectos de gran envergadura que se ha propuesto realizar el INAOE en los próximos cinco años, como es el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) que hace impostergable la tarea de formar recursos humanos de altísimo nivel en las ramas de la astrofísica, radioastronomía, ingeniería y a la tecnología asociada a estas disciplinas y muy especialmente, a la ciencia y tecnología de ondas Milimétricas y Microondas.
La existencia y resguardo de los telescopios nacionales que están bajo la administración del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica, requiere de la creación de recursos humanos tanto en el área de astrofísica como en electrónica y óptica para equipar los telescopios y diseñar y construír la instrumentación de frontera de los próximos diez años. Estos telescopios son la Cámara Schmidt de 0.65m del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla, Pue., y el telescopio reflector de 2.12m del Observatorio Astronómico `Guillermo Haro' de Cananea, Sonora.
Los futuros astrónomos y astrofísicos que realizarán sus observaciones astronómicas en estos telescopios, requerirán de nuevos instrumentos, readecuación de los telescopios ya existentes y deberán participar activamente en la implementación de nuevas tecnologías y desarrollos instrumentales. Por ahora se cuenta con una planta de investigadores que están utilizando a su máxima capacidad, los telescopios del INAOE durante el presente año para obtener datos astronómicos que a su vez están generando investigaciones muy importantes. Los estudiantes actualmente asociados al Area de Astrofísica han tenido ya oportunidad de participar en estas observaciones, así como en la reducción y interpretación de los datos astronómicos derivados de ellas. Se espera que dentro del programa de Doctorado que proponemos, una de las actividades más importantes en el aspecto de la formación de recursos humanos, sea la de hacer participar y fomentar en los estudiantes el acercamiento a la investigación astrofísica desde los primeros semestres del Programa. De esta manera, el estudiante será capaz de realizar investigación independiente al mismo tiempo que completa la parte formal de su entrenamiento, y establecerse como un buen investigador aún antes de obtener su doctorado.
El INAOE ofrece este Posgrado en Astrofísica para todos aquellos interesados en las disciplinas afines a la Astronomía y la Astrofísica de todo el país. Es importante hacer notar la naturaleza interdisciplinaria del Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica y su ubicación como un centro de investigación científica fuera de la Ciudad de México. Esto lo hace atractivo y accesible a estudiantes del interior de la República Mexicana que en su mayor parte encuentran obstaculizado su ingreso a las carreras y posgrados asociados a Institutos y Centros de la UNAM y otras Universidades capitalinas, por trámites burocráticos insalvables. Creemos que esta opción deberá ser considerada como una posibilidad real de integrarse a la ciencia y la tecnología de primer nivel en una disciplina básica como es la Astrofísica, y que se presenta en este Proyecto de Posgrado, como una ciencia con ramificaciones hacia el desarrollo de tecnología y nuevas disciplinas científicas en México.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica (INAOE), se compromete asimismo dentro de este Programa de Posgrado en Astrofísica, a asegurar que el número de profesores encargados de impartir las materias básicas y optativas del Programa sea suficiente y que aumente conforme lo norme el desarrollo del Area de Astrofísica. Este profesorado será también reforzado con la participación de profesores visitantes de instituciones científicas nacionales y extranjeras. De esta manera se asegurará la amplia preparación de los estudiantes en los temas más actuales de la astrofísica teórica y observacional y se promoverá el desarrollo de instrumentación astronómica de punta.
Back to the INAOE Home Page