Justificación


El Gran Telescopio de Canarias (GTC), con un espejo de 10.4 metros, es el mayor telescopio óptico del mundo. Gracias a sus instrumentos, cubre un amplio rango espectral que va desde el infrarrojo cercano hasta la banda azul, lo que lo convierte en uno de los observatorios más solicitados. Por ello, la aprobación de un proyecto observacional está estrechamente relacionada con el conocimiento previo del uso de sus instrumentos. México cuenta con tiempo garantizado en el GTC, lo que hace necesario formar especialistas capaces de aprovechar su versatilidad. La escuela avanzada de otoño Ciencia con el GTC está dirigida a estudiantes de posgrado en astrofísica e investigadores jóvenes interesados en solicitar, obtener y analizar observaciones con este telescopio. Durante la escuela se enseñará cómo elaborar propuestas de observación para los distintos instrumentos disponibles, revisando sus características técnicas. También se abordarán diversas técnicas observacionales, como imagen directa, espectroscopía y espectroscopía multiobjeto, a través de casos científicos vinculados con las áreas temáticas del programa. Para esto, el alumnado trabajará con datos reales obtenidos con el GTC y aprenderá a reducirlos y analizarlos de manera práctica. Además, se llevará a cabo una mesa redonda sobre la sinergia del GTC con otros observatorios.

Requisitos


La escuela tiene una capacidad máxima de 40 alumn@s. Se aceptarán solicitudes de Alumn@s activ@s en cualquier posgrado de astrofísica en México.

Formulario de pre-registro
Imagen del Gran Telescopio de Canarias

Tópicos

  •   Estrellas y cúmulos estelares
  •   Química y dinámica del medio interestelar
  •   Abundancias químicas en nebulosas H II
  •   Formación estelar galáctica y extragaláctica
  •   Cúmulos de galaxias y cosmología

Profesorado invitado

...

Aida Kirichenko

Instituto de Astronomía-Ensenada

...

Alfredo Montaña

INAOE

...

Ana Luisa Gonzalez Morán

INAOE

...

Armando Gil de Paz

UCM, Madrid
P.I. MEGARA

...

Esperanza Carrazco

INAOE

...

José Eduardo Mendez

Instituto de Astronomía-CU

...

Laurence Sabin

Instituto de Astronomía-Ensenada

...

Miriam Peña

Instituto de Astronomía-CU

...

Monica Rodriguez

INAOE

...

Divakara Maya

INAOE

...

Francisco Garzón

IAC, Canarias
P.I. EMIR
P.I. MIRADAS

Fechas importantes


Periodo de trabajo

1 semana, del 3 al 8 de noviembre de 2025

Completar el formulario de pre-registro

1 de septiembre de 2025

Fecha de publicación de admitidos

25 de septiembre de 2025

Inicio de la escuela

3 de noviembre 2025

Sede y Logistica

 

La Escuela de Otoño de Astrofísica Avanzada 2025 se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, INAOE.

Luis Enrique Erro, No. 1

Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla, Mexico


 

Santa Maria de Tonantzintla

Es una colonia del municipio de San Andrés Cholula, sede del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

Se encuentra a 5 km de Cholula y a unos 15 km de la ciudad de Puebla.

Santa María de Tonantzintla atesora una de las joyas del barroco indígena mexicano: la exuberante Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, caracterizada por su magnífica ornamentación interior de yesería policromada.

La palabra "Tonantzintla" proviene del náhuatl y significa "Lugar de nuestra amada madre". En la época prehispánica existía un santuario dedicado a la madre Tonantzintla, diosa de la fertilidad relacionada con la madre tierra.

Con la llegada de los españoles, el santuario fue reemplazado por la iglesia cristiana, y el nombre del pueblo se cambió a Santa María de Tonantzintla en honor a la Virgen María.

El centro del pueblo, se encuentra a unos 100m del INAOE, y allí podrás visitar, además de la iglesia, su plaza, tiendas de artesanía y algunos pequeños restaurantes de comida típica y cafés.

 

 

Cholula

Cholula es una de las ciudades de mayor importancia histórica de México. Está ricamente decorada con arquitectura colonial y antiguos monumentos. Destaca sobre todo La Pirámide de Cholula, la más grande en volumen de México y del mundo. Cholula está ubicada en el flanco oeste de Puebla, comprende dos zonas distintas y diversas subdivisiones o barrios. Explóralos y conoce el ajetreado calendario local de coloridas festividades religiosas y santos.

En San Pedro Cholula encontrarás una amplia selección de iglesias, museos y una zona arqueológica. Comienza el día con una visita al Zócalo, para disfrutar de un desayuno rápido con comida callejera tradicional de los vendedores ambulantes que bordean la plaza. Observa las columnas dóricas, conocidas como los Portales, en el lado oeste de la plaza. Dirígete al norte para encontrar el Museo Regional de Cholula. Conoce sobre la ocupación de la región, que se remonta al año 1000 a. C.

No te pierdas la Pirámide de Tepanapa, también conocida como la Gran Pirámide de Cholula. En términos de volumen, esta antigua estructura supera en tamaño a la Gran Pirámide de Keops en Egipto. El sitio arqueológico es un testimonio de la historia antigua de la ciudad, que incluye siglos de dominio tolteca y olmeca. Aprende sobre la emboscada española a la ciudad y la Masacre de Cholula, que formaba parte del plan de Hernán Cortés para conquistar a los aztecas.

Contempla algunas de las primeras iglesias coloniales, como el Santuario de la Virgen de los Remedios, situado en la cima de la Gran Pirámide, y el Monasterio de San Gabriel, en el sitio del antiguo Templo de Quetzalcóatl.

San Andrés Cholula es el corazón de la vida nocturna de la ciudad. Explora sus barrios para encontrar fantásticos clubes y bares, así como restaurantes locales. Así como disfrutar de vistas despejadas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl que rodean la ciudad.

Pronostico del tiempo en Cholula:

 

 

Puebla

La ciudad de "Puebla de los Ángeles", ahora "Puebla de Zaragoza", se ubica en el centro de México, a 120 km al sureste de la Ciudad de México y a 280 km del Golfo de México. Está situada en la zona centro-occidental del estado de Puebla, en el Valle de Puebla-Tlaxcala. Posee uno de los paisajes más bellos de México, con el escenario natural del volcán Popocatépetl y su fiel compañero, el Iztaccíhuatl.

La ciudad de Puebla es un punto estratégico de comunicación y comercio, que ofrece a los visitantes los beneficios de una ciudad moderna, emprendedora, competitiva y comprometida con el desarrollo del país; además, ofrece una gran cantidad de atractivos culturales, naturales e históricos que solo una ciudad con más de cuatro siglos de historia puede ofrecer. Durante su visita, no deje de visitar la Catedral, considerada una de las más bellas del mundo, con las torres más altas de todas las catedrales del continente. La famosa Capilla del Rosario ha sido considerada la Octava Maravilla del Mundo desde su inauguración el 16 de abril de 1690. La Biblioteca Palafoxiana es la biblioteca más antigua de América reconocida por la UNESCO como Memoria del Mundo en junio de 2005.

En la ciudad de Puebla han ocurrido importantes acontecimientos históricos, convirtiéndola en un referente esencial en la historia de México. Cabe destacar que fue escenario de la Batalla del 5 de mayo de 1862, en la que el Ejército Mexicano derrotó al Ejército Francés, considerado el más fuerte de la época.

También podrá disfrutar de la gastronomía poblana, una de las más variadas y exquisitas del mundo, con platillos como el mole poblano, los chiles en nogada, las chalupas y las cemitas.

Para más información, visite la página web oficial de Puebla:

Página Oficial de Puebla (www.visitpuebla.mx/en/)

Enlaces útiles:

https://destinationlesstravel.com/things-to-do-in-puebla-mexico/

Weather in Puebla

 

 

VIAJAR A PUEBLA y al INAOE

Cómo llegar a Puebla - INAOE desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
  • Desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta Puebla, existe un cómodo servicio de autobús de la línea Estrella Roja, que conecta el Aeropuerto de la Ciudad de México con la ciudad de Puebla. Estos autobuses llegan a la estación Paseo Destino o a la CAPU. Estrella Roja sale de la zona D del aeropuerto, junto a Llegadas Internacionales (zona E). Puedes pagar su boleto de autobús en un mostrador frente a la zona de salidas. El costo oscila entre 458 y 412 pesos según el horario. El trayecto dura aproximadamente dos horas y media.
  • Los autobuses que salen del aeropuerto generalmente tienen un horario de 1:00 a. m. a 12 p. m. Consulte el horario actualizado de Estrella Roja en https://www.estrellaroja.com.mx/destinos para obtener más información. Una vez en la estación Paseo Destino o CAPU, puedes solicitar un taxi seguro llamado "Taxis Ejecutivo Paseo Destino" o “Serta Taxi Seguro” en la CAPU, en la misma estación de llegada. El costo del taxi es de aproximadamente 250-290 pesos y el trayecto dura aproximadamente media hora. Indica al taxista que lo deje en el INAOE en Tonantzintla, conocido comúnmente como "El Antiguo Observatorio".
  • Si vienes conduciendo hasta Tonantzintla, la instrucción básica es ir a la ciudad de Puebla (120 km al este), luego, tras entrar en la ciudad, dirigirse a Cholula (8 km al oeste) y luego a Tonantzintla (5 km al sur).
Cómo llegar a Puebla - INAOE en autobús

Si llegas a la CAPU, le recomendamos tomar un taxi oficial. Puede tomar el taxi amarillo y blanco llamado "Serta Taxi Seguro". La tarifa es de aproximadamente 250-290 pesos hasta Tonantzintla y el trayecto dura aproximadamente media hora. Dile al taxista que te deje en el INAOE en Tonantzintla, comúnmente llamado "El Antiguo Observatorio".

Si llegas al Aeropuerto Internacional de Puebla

El Aeropuerto Internacional de Puebla en Huejotzingo (PBC) se encuentra a 25 km de la ciudad de Puebla, capital del estado y a unos 19 km del INAOE; opera las 24 horas. Su nombre oficial es Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán. Ofrece servicios de renta de autos, taxis y cajeros automáticos; cuenta con estacionamiento, pero no cuenta con hotel.

Las aerolíneas y destinos desde el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (PBC) son:

  • Volaris: Cancún (CUN), Tijuana (TIJ), Monterrey (MTY)
  • Viva Aerobús: Guadalajara (GDL), Monterrey (MTY)
  • United Airlines: Houston (IAH)

La forma mas fácil de llegar al INAOE es mediante servicio de taxi autorizado en el mismo Aeropuerto. El trayecto dura entre 30 y 40 minutos y tiene un costo aproximado de 350 pesos.

Contacto

Foto de Olga Vega

Olga Vega

INAOE

Foto de Ary Rodriguez

Ary Rodríguez

UNAM

Para cualquier consulta relacionada con el evento, agradecemos que nos contactes al siguiente correo electrónico:

eoaa2025@gmail.com