Programa Internacional de Astrofísica Avanzada
''Guillermo Haro''
The
Programme
Este Programa se crea como un homenaje al eminente
astrónomo mexicano Guillermo Haro y se desarrolla en el INAOE, Instituto
fundado por él mismo, donde desarrollara gran parte de sus investigaciones.
Introducción
La astrofísica es una ciencia interdisciplinaria
de creciente complejidad. Comprender la naturaleza y evolución de
los objetos y fenómenos astronómicos implica la interrelación
de diversos campos teóricos como son física de altas energías,
física nuclear y de plasmas, relatividad general, química
de gases enrarecidos y sistemas dinámicos caóticos, así
como de técnicas observacionales que cubren prácticamente
todo el espectro electromagnético y partículas elementales
de las más diversas energías cuyo estudio se complementa
con variadas técnicas de simulación numérica como
sustituto parcial a la experimentación directa.
Es así como los avances en astrofísica
moderna requieren de la interacción entre investigadores de todos
los campos mencionados. Las colaboraciones que se establecen entre científicos
provenientes de los diversos sectores del quehacer astronómico pueden
cristalizar en formas de operar más amplias, sintetizándose
en suma, en nuevas ideas enriquecidas por los diferentes pensamientos y
formas de trabajo, que constituyen la base de todo avance hacia las fronteras
del conocimiento. Una filosofía semejante no puede sustraerse al
lugar físico donde se desarrolla. La experiencia demuestra que lugares
naturalmente bellos con el soporte de una tradición cultural intensa
y viva, juegan un estimulante papel para su plena manifestación
en el espíritu humano. En este sentido Cholula une a su rica tradición
cultural, la presencia del INAOE enraizado en el antiguo Observatorio Astrofísico
de Tonantzintla-Tacubaya, pilar de la historia astronómica mexicana.
Estimulados por éstas ideas los abajo firmantes
proponemos la creación de un programa de investigación en
astrofísica avanzada con los siguientes objetivos:
Objetivos del Programa
-
Creación de una dinámica de trabajo
que favorezca la investigación en temas específicos de Astrofísica
promoviendo la colaboración entre investigadores y estudiantes avanzados.
-
Promover el desarrollo de la Astrofísica en
el INAOE.
Estructura del Programa
-
La responsabilidad del Programa recae en un Directorio.
-
El Directorio implementará los objetivos del
Programa a través de talleres, conferencias y becas post-doctorales
orientadas hacia temas específicos de astronomía de gran
actualidad.
-
El Programa proveerá los elementos necesarios
para que los investigadores, estudiantes e investigadores postdoctorales
se reúnan en el INAOE a desarrollar actividades de investigación
avanzada. El Programa garantizará apoyo financiero, facilidades
de cómputo y biblioteca y oficinas para aproximadamente 20 participantes
simultáneos durante todo el Programa.
-
La permanencia de cada participante en el Programa
será de un mínimo de 3 semanas.
El Directorio
-
El Directorio estará compuesto por investigadores
de reconocido prestigio en el ámbito internacional.
-
Las funciones del Directorio serán las de
formular las normas del Programa, elegir los temarios a desarrollar dentro
del marco de un calendario (anual) de actividades, nominar a los miembros
de un comité científico responsable de la programación
de cada año, evaluar periódicamente los resultados del Programa,
designar nuevos miembros y revisar y actualizar los objetivos y las normas
del Programa.
-
El Directorio designará a uno de sus miembros
a la Secretaría Ejecutiva quien implementará las políticas
del Programa y cuyas funciones específicas se detallan más
adelante. El Secretariado Ejecutivo tendrá una duración de
2 años y será rotatorio entre los miembros del Directorio.
-
El Director General del INAOE será miembro
del Directorio.
La Coordinación
Las funciones de la Coordinación son:
-
Representar al Programa.
-
Resolver los problemas logísticos y organizativos
relacionados con los talleres y los investigadores postdoctorales.
-
Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Directorio.
-
Organizar las reuniones del Directorio.
-
Escribir un reporte anual.
-
Desarrollo del Programa
-
El programa de cada evento será estructurado
por un Comité Científico designado por el Directorio para
éste efecto. El Comité Científico puede estar integrado
por una o varias personas, y tendrá a su cargo la invitación
de expertos en el tema así como la selección de los participantes.
También hará evaluaciones parciales del desarrollo del taller
sugiriendo al Secretariado Ejecutivo las medidas para garantizar el buen
funcionamiento del evento.
-
Las becas post-doctorales tendrán la duración
del intervalo entre dos eventos del Programa, mas no deberá ser
menor a un año. Los becarios participarán durante todo un
programa y serán selecionados para trabajar en el tema del evento.
-
El programa de cada evento incluirá al menos
una conferencia pública.
A
la página principal de GH.