Se reúnen en Puebla para integrar consorcio de semiconductores
Con el objetivo de integrar el consorcio de semiconductores, este lunes 26 de mayo se reunieron directivos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, centro público de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Gobierno del Estado de Puebla.
En la reunión estuvieron presentes más de 20 personas entre las que destacan el doctor David Sánchez de la Llave, Director General del INAOE; la Dra. Claudia Feregrino Uribe, encargada del despacho de los asuntos de la Dirección de Investigación y encargada del despacho de los asuntos de la Dirección de Desarrollo Tecnológico del INAOE; la doctora Ana Lilia Coria Páez, secretaria de Investigación y Posgrado del IPN; el Dr. Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, y el Mtro. Juan Manuel Vega Suck, director de Gestión del Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado de Puebla, entre otros altos funcionarios.
Las actividades dieron inicio en el INAOE con una bienvenida a cargo del doctor Julián David Sánchez de la Llave y de la doctora Claudia Feregrino Uribe.
La agenda de trabajo incluyó una visita al Laboratorio de Innovación en MEMS (LIMEMS) de un pequeño grupo de los asistentes, mientras que los demás siguieron en recorrido vía remota.
Asimismo, visitaron el Laboratorio de Microscopía Electrónica en sus fases 1 y 2. Finalmente, se hizo una presentación sobre el proyecto del centro de diseño Kutsari en el cual participan todas las instituciones mencionadas.
Posteriormente, los asistentes se trasladaron a la BUAP, en donde se unió al grupo la doctora Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla. Ahí sostuvieron una reunión de cierre y de planeación del consorcio. Se llegó a acuerdos y se establecieron los pasos a seguir en el futuro.
Es importante recordar que el proyecto Kutsari fue presentado el 6 de febrero pasado por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Kutsari es un centro de diseño de circuitos integrados que busca fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país, contribuyendo a la industria y a la economía.
Por la importancia de estos dispositivos, este es uno de los proyectos estratégicos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha encargado a la Secihti, Se trata de un ejemplo de cómo la ciencia básica da lugar a grandes adelantos tecnológicos.
El proyecto estratégico es la unión de personas científicas, desarrolladoras tecnológicas e instituciones públicas que pondrán su inteligencia y creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores y, en el mediano plazo, consolidar las capacidades de fabricación a escala industrial.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.