Taller informativo “Eficiencia energética en la industria”
Santa María Tonantzintla, a 16 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, organizó con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) el taller informativo “Eficiencia energética en la industria”, con el objetivo de invitar a las empresas asistentes a formar parte del Acuerdo Nacional de Eficiencia Energética.
El taller se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El programa estuvo integrado por presentaciones técnicas, testimonios, casos de estudio y un recorrido por el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética del INAOE.
En su mensaje de bienvenida, Julián David Sánchez de la Llave, Director General del INAOE, dijo que en este centro de investigación la eficiencia energética no es sólo una meta operativa, sino un compromiso estratégico.
Contamos, subrayó, con el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética, “desde el cual contribuimos al diseño y aplicación de soluciones energéticas avanzadas. Para dar seguimiento a las políticas de la CONUEE y evaluar normas oficiales mexicanas en esta materia, coadyuvamos activamente con la Comisión mediante el trabajo técnico y especializado de este laboratorio”.
Destacó asimismo el papel clave de la CONUEE en la construcción de un marco normativo robusto, y aseveró que su labor ha sido esencial para que México avance en el cumplimiento de sus compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático.
Durante el encuentro, Javier García Osorio, Coordinador de Gestión de Eficiencia Energética de la CONUEE, destacó que dicho Acuerdo promueve compromisos voluntarios entre empresas y autoridades para reducir el consumo de combustibles fósiles y aprovechar los recursos. Subrayó que la CONUEE es clave en la vinculación, capacitación y asistencia técnica e invitó a más actores a sumarse. Asimismo, desatacó el impacto positivo de estas acciones alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, para avanzar hacia un modelo energético justo, sustentable e incluyente.
Por su parte, Héctor Rodolfo Camacho Hernández, Director General de la Agencia de Energía, afirmó que Puebla se ha consolidado como un referente nacional en sostenibilidad y colaboración tecnológica. Destacó que, dado que más del 50 por ciento del consumo energético proviene de la industria, avanzar hacia procesos más automatizados y sostenibles y promover el uso eficiente de la energía, son claves para fortalecer la economía y la competitividad.
En el taller se contó con la presencia de Claus Andreasson, Asesor de la Agencia Danesa de Energía, quien explicó su labor, centrada en la cooperación internacional para apoyar a otros países en la reducción de emisiones y la implementación de proyectos de eficiencia energética en la industria. Señaló que su responsabilidad es coordinar la colaboración gubernamental entre Dinamarca y México, Estados Unidos y Corea del Sur.
Con información del Gobierno del Estado de Puebla.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.