Buscan formar talento humano en semiconductores en México
Con el objetivo de explorar caminos y realizar propuestas para formar talento humano en el área de semiconductores, este jueves 14 de agosto investigadoras e investigadores reconocidos se reunieron en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
En el marco de dicha reunión de trabajo, el INAOE y la empresa Circuify Semiconductors, ubicada en Guadalajara, Jalisco, firmaron un convenio de colaboración.
En la reunión estuvieron presentes por parte del INAOE David Sánchez de la Llave, Director General; Claudia Feregrino Uribe, Directora de Investigación y encargada del despacho de los asuntos de la Dirección de Desarrollo Tecnológico; Alejandro Bautista García, tecnólogo responsable de Kutsari sede Puebla, y Francisco Renero Carrillo, encargado del despacho de los asuntos de la Dirección de Formación Acadmémica.
Por parte de Circuify estuvo presente Rodrigo Jaramillo Ramírez, CEO y co-fundador de Circuify Semiconductors. También estuvo presente Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General de Innova Bienestar.
También asistieron a la reunión investigadoras e investigadores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería “Alejo Peralta” del Instituto Politécnico Nacional (UPIIAP-IPN) Campus Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la empresa Yankuilotl, S.A.P.I. de C.V.
La reunión dio inicio con una bienvenida a cargo del Director General del INAOE, Julián David Sánchez de la Llave. Posteriormente, Claudia Feregrino Uribe hizo una presentación sobre el Instituto.
A su vez, Rodrigo Jaramillo Ramírez hizo una presentación sobre la empresa Circuify Semiconductors. Destacó la relevancia de la industria de semiconductores a nivel global, se refirió a los retos actuales que ésta enfrenta y a las oportunidades para México en este ámbito, en especial en el área de diseño. Asimismo, subrayó la imperiosa necesidad de formar talento humano en semiconductores. Enfatizó que las vocaciones en las áreas STEM deben fomentarse desde la primaria. También habló sobre el Plan Jalisco Talento Joven, que busca impulsar las vocaciones en STEM, y sobre los cursos y diplomados que Circuify y otros actores ofrecen en dicha entidad.
Posteriormente, las y los expertos intercambiaron ideas y realizaron propuestas para formar talento humano especializado en semiconductores. Se habló de las posibilidades de colaboración y se establecieron algunas acciones a futuro.
Finalmente, se firmó el convenio INAOE-Circuify Semiconductores.
Es importante mencionar que por la UPIIAP-IPN Campus Puebla asisitieron a la reunión el director Carlos Alberto Paredes Treviño y el subdirector académico Gabriel Villeda Muñoz, así como José Antonio Flores Escobar, Alba Arenas Hernández, Valeria Juárez Casildo, Yair Lozano Hernández y José Alfonso Catana Castellanos, profesores-investigadores, y Gabriel Villeda Muñoz, Subdirector Académico.
También asistieron por parte de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP Gerardo Mino Aguilar, Secretario de Investigación; Víctor Rodolfo González Díaz, profesor-investigador, y Jesús Manuel Muñoz Pacheco, Coordinador del programa de Doctorado en Investigación Aplicada a la Industria.
También por parte de la BUAP acudieron a la reunión José Joaquín Alvarado Pulido, coordinador de la maestría en Ciencias en Energías Renovables; Avelino Cortés Santiago, Secretario Académico del posgrado en Dispositivos Semiconductores ICUAP; María Josefina Robles Águila, Consejera del área de Ciencia del Consejo Consultivo de Ciencia del Estado de Puebla, y Mauricio Pacio Castillo, Profesor Investigador del Posgrado en Semiconductores.
Finalmente, por parte de la empresa Yankuilotl, S.A.P.I. de C.V. estuvieron presentes Mauricio Escobar Martínez, Director General, y Daniel Antonio Gutiérrez, asesor.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.