CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

Presentarán los avances más recientes en ciberseguridad para la industria 5.0

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 25 de agosto de 2025. Convertirse en un foro abierto en donde estudiantes, practicantes y profesionales expongan y discutan los avances más recientes en investigación y aplicaciones futuras de ciberseguridad en la industria 5.0, es el objetivo de la cuarta Reunión de Ciberseguridad para la Industria 5.0, que se realizará del 15 al 17 de octubre próximo.

El evento tendrá lugar en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e  Innovación (Secihti).

Así lo informaron el doctor Miguel Morales Sandoval y la doctora Lil María Xibai Rodríguez Henríquez, investigadores del INAOE y organizadores del evento, quienes comentaron que la industria 5.0 representa una evolución en la producción y manufactura que va más allá de la automatización y la eficiencia, con mayor énfasis en la colaboración entre humanos y máquinas inteligentes. En este contexto, la ciberseguridad se convierte en un componente crítico para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas industriales.

En entrevista, el doctor Miguel Morales comenta que la Reunión de Ciberseguridad para la Industria 5.0 (RCI5.0) congregará a investigadores, académicos y profesionales de la industria relacionados con el área de ciberseguridad, con el objetivo de fomentar la colaboración para resolver problemas identificados en la industria y abordados en la academia y centros de investigación.

Por su parte, la doctora Lil María Xibai Rodríguez agrega que también esperan la participación de estudiantes, quienes podrán presentar sus proyectos en formato de póster, interactuar con especialistas en el área y asistir a las conferencias y talleres del programa.

El doctor Morales considera que, junto con la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad ha cobrado mucha relevancia en los últimos años: “Es algo que, como la  IA, ha estado ahí desde siempre, pero de alguna manera la pandemia fue el detonante  para ambas áreas, porque empezamos a ver a la IA como la forma de automatizar muchas actividades , lo que abrió un nuevo panorama de ataques que antes no estaban identificados. Por todo esto hacen falta más profesionales en ciberseguridad, urge la preparación de estudiantes”.

Subraya que la reunión está enfocada a la industria 5.0, donde hay mucha tecnología  inmersa: “Y esto no solamente está en la industria sino que alcanza a  la sociedad, la tecnología está en nuestro día a día. Esto quiere decir que los riesgos de seguridad afectan de manera masiva a la sociedad”.

Considera que el INAOE se está perfilando como un centro importante para abordar y discutir estos temas y donde la industria busca soluciones, los profesionales pueden conocer de primera mano las demandas específicas de la industria y los expertos se enteran de avances tecnológicos y científicos relacionados con ciberseguridad: “No es un foro completamente académico ni de la industria, es una convergencia de varias perspectivas para abordar el problema de ciberseguridad específicamente en el contexto de la industria 5.0”, destaca.

Por su parte, la Dra. Lil María Xibai Rodríguez informa que el INAOE cuenta con tres programas en donde se abordan temas de Ciberseguridad,  la maestría y el doctorado en Ciencias Computacionales, con una línea de investigación de ciberseguridad y criptografía, y por otra la maestría en Ciencias y Tecnologías de la Seguridad, pensada exclusivamente para estudiar temas de seguridad.

La finalidad, abundó, es que el INAOE se convierta en un referente para los estudiantes de las licenciaturas en ciberseguridad, para especializarse en distintas aristas de la ciberseguridad a nivel posgrado: “De esta manera  este evento nos enriquece a todos, porque vamos a atraer a estudiantes y a gente de  la industria, quienes compartirán su perspectiva sobre las necesidades que nosotros como centro público de investigación tenemos que cubrir. La idea es colocar a México como un referente en Latinoamérica y en general en el mundo en esta área”.

La doctora Rodríguez agrega que el programa de actividades está integrado por charlas magistrales a cargo de investigadores de Oracle, Amazon Web Services, TrendMicro y otras compañías: “además vamos a tener mesas de discusión, que son espacios interesantes para que el público pueda interactuar con los ponentes, así como talleres, el programa es muy completo”.

Entre las áreas de la ciberseguridad relacionados con la industria 5.0 que se abordarán en la RCI5.0 está: Inteligencia Artificial, LLM, hacking ético, protección y privacidad de datos, marco normativo, cómputo en la nube, sistemas ciberfísicos, Blockchain, IoT (sensores y conectividad) y criptografía post-cuántica.

Para mayor información, consultar https://ciberseguridadindustria.inaoep.mx/

Última actualización:
25-08-2025 a las 11:47 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License