Arranca la especialidad en Tecnologías de Semiconductores del INAOE
Con la asistencia de diez estudiantes, este día comenzaron las clases de la nueva especialidad en Tecnologías de Semiconductores de la Coordinación de Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
La especialidad en Tecnologías de Semiconductores ofrecida por el INAOE está enfocada a formar profesionales en el área de tecnología de materiales y dispositivos semiconductores, así como de diseño y fabricación de circuitos integrados, para incorporarse a la industria o continuar una carrera científica. La especialidad abarca todas las etapas del proceso de producción de circuitos electrónicos integrados: materiales avanzados y semiconductores, dispositivos semiconductores, diseño y fabricación de circuitos micro electrónicos, integración y empaquetamiento, y verificación y pruebas de circuitos integrados.
Para ofrecer una formación basada en el rigor científico, en la adquisición de las habilidades necesarias para desarrollarse en la industria o en la investigación, la Coordinación de Electrónica del INAOE cuenta con una sólida planta académica de 39 investigadores y tecnólogos, así como laboratorios de fabricación, diseño de circuitos integrados, instrumentación y pruebas. Entre ellos destacan un cuarto limpio con un área de 600 metros cuadrados clase 10-100 y un área de servicios de 200 metros cuadrados clase 1000 donde, entre otras actividades, se realizan procesos de fotolitografía y depósito de materiales semiconductores, y se lleva a cabo su caracterización, tanto estructural como de propiedades de transporte.
De esta manera se desarrollan técnicas de depósito de materiales nano estructurados compatibles con la tecnología del silicio, como base para la fabricación de dispositivos semiconductores (sensores, celdas solares, sistemas micro electromecánicos –MEMS-, dispositivos opto electrónicos, entre otros). Asimismo, se trabaja en la puesta en marcha de un proceso de fabricación nacional de circuitos integrados CMOS, único en el país, con dimensión mínima de 0.8 µm, que permitirá la fabricación de circuitos analógicos y digitales, así como su integración conjunta con otros tipos dispositivos semiconductores.
Los estudiantes recibirán clases teóricas y también realizarán prácticas en los laboratorios del área. La convocatoria de la especialidad será anual.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.