CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

Comienza el 15º Seminario de Electrónica Avanzada

Santa María Tonantzintla, a 24 de septiembre. Con la  participación de más de 350 asistentes, hoy comenzó el 15º Seminario de Electrónica Avanzada en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Desde sus inicios en 2008, el objetivo del Seminario ha sido poner en contacto a estudiantes, investigadoras, investigadores y profesores de licenciatura y posgrado en México con especialistas de reconocimiento internacional en las áreas de micro y nanoelectrónica, diseño de circuitos integrados, sistemas de altas frecuencias, comunicaciones e instrumentación. Adicionalmente, el Seminario promueve el trabajo interdisciplinario entre colegas y estudiantes, de manera que puedan establecerse lazos de colaboración futuros.

El seminario fue inaugurado por la Dra. Claudia Feregrino Uribe, Directora de Investigación y encargada del despacho de los asuntos de la Dirección de Desarrollo Tecnológico, quien dio la bienvenida a todos  los asistentes a nombre del Dr. Julián David Sánchez de la Llave, Director General del INAOE.

La conferencia inaugural fue impartida por el Dr. Luis Antonio Carrillo Martínez, del Tec de  Monterrey campus  Puebla. También impartieron conferencia el Dr. Fernando Arce Vega, del Centro de Investigaciones en Óptica; la Dra. Alina Santillán Guzmán, de la  BUAP, y el Dr. Francisco Falcone, de la Universidad  Pública de Navarra, España.

Por la tarde, hubo visitas guiadas a los laboratorios de la Coordinación de Electrónica.

Las actividades continuarán el día de mañana y concluirán el 26 de septiembre.

Para mayor información consultar la página https://www-elec.inaoep.mx/~SEA/2025/

Última actualización:
24-09-2025 a las 16:49 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License