CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

En 2025, la Noche de las Estrellas se une a los festejos del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas

San Andrés Cholula, Puebla, a 25 de noviembre.- 90 talleres de ciencia y tecnología, 10 conferencias de divulgación, actividades culturales, planetarios itinerantes y más de 150 telescopios para la observación astronómica integran el programa de actividades de la edición XVII de la Noche de las Estrellas 2025, que se llevará a cabo en el Museo Regional de Cholula el próximo sábado 29 de noviembre de 16 a 23 horas.

Este año, la Noche de las Estrellas se une a los festejos del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, celebra los 700 años de la fundación de Tenochtitlan y los 10 años de la inauguración del Observatorio de rayos gamma HAWC, ubicado en Sierra Negra. La conferencia magistral sobre los 700 años de la fundación de Tenochtitlán será impartida por el destacado arqueoastrónomo mexicano Jesús Galindo Trejo, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Hoy en rueda de prensa se dio a conocer el programa del evento. 

La Noche de las Estrellas es el evento de divulgación científica más importante del país. En la noche del 29 de noviembre, decenas de miles de personas se encontrarán con la ciencia y la cultura y  contemplarán el cielo a través de telescopios en más de cien sedes repartidas en todo el territorio nacional.  En el estado de Puebla, tendremos 26 sedes repartidas en todo el territorio poblano. Puedes buscar la sede más cercana a ti en la siguiente liga https://www.nochedelasestrellas.org.mx/sedes.php

Este año la Noche de las Estrellas en Puebla cuenta con el apoyo de muchas instituciones, entre las que destacan el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Sechiti) y Museos Puebla, y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula. Las actividades son coordinadas por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y contamos con una amplia red de colaboradores entre las instituciones educativas del estado, entre los cuales podemos mencionar a la BUAP a través de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), las facultades de Físico-Matemáticas, Ingenierías, Ciencias Químicas, Artes Plásticas y Audiovisuales, el Instituto de Ciencias, Scientia Zapata, la Alianza Francesa de Puebla, el Consejo Puebla de Lectura A. C., Tras las Huellas de la Naturaleza, la Fundación Colegio Le Bret, la Ibero Puebla, el Instituto Francisco Esqueda, la Prepa Ibero Puebla, la UPAEP, la Universidad del Valle de Puebla, la Sociedad Científica Juvenil, Astronomanía, el Instituto Interactivo Alfred Binet, los Triquis de la Ciencia, los capítulos estudiantiles Catalyst y Lux Aeterna de la UDLAP, Scientia Zapata y el Conalep Chipilo. Además, contaremos con el apoyo del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, con sede en Cholula, Puebla, del Clúster Económico, Cultural y Turístico de Cholula A. C. y de  la Lunita Restaurante-Bar.

El sábado 29 de noviembre el Museo Regional de Cholula acogerá un amplio programa de actividades que incluye diez conferencias de divulgación a cargo de investigadores y estudiantes del INAOE. Se impartirán 90 talleres de diversas temáticas científicas y el programa cultural incluirá presentaciones del Ballet Folklórico de San Andrés Cholula, Cuerda y Versos de la Prepa Ibero Puebla, AmenizArte de la UPAEP. Divulgaciencia y del trovador Gerardo Torres.

Como cada año, se colocarán más de 150 telescopios en los que las y los asistentes podrán observar la Luna, planetas y otros objetos astronómicos.

Por parte del INAOE participarán el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” (GTM), el Observatorio HAWC y el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética (LIEE); así como  los capítulos estudiantiles de OPTICA, SPIE  e IEEE.

La entrada a la Noche de las Estrellas es completamente gratuita. Habrá actividades para personas de todas las edades y en especial con accesibilidad para personas con debilidad visual, ceguera y de la comunidad sorda.

Para mayor información consultar las redes sociales del INAOE y la página en Facebook  de la Noche de las Estrellas Puebla: https://www.facebook.com/pueblandee

 

Última actualización:
25-11-2025 a las 16:13 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License