Oficina de Vinculación

Con computación, robótica y tecnologías del lenguaje, desarrollan juguetes y tangibles para el aprendizaje y revalorización de las lenguas indígenas

 

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 9 de mayo. El juego es una herramienta valiosa para que los niños adquieran nuevas habilidades y fortalezcan los conocimientos en su idioma o, bien, para que aprendan otros. Una serie de juguetes tangibles que incorporan computación, robótica y tecnologías del lenguaje reforzará el trabajo que se hace con niños de comunidades indígenas del país en materia de lengua y revalorará su cultura.
Este proyecto se denomina "Juguetes y tangibles educativos para el aprendizaje y revaloración de las lenguas indígenas mexicanas", y es desarrollado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en conjunto con el Laboratorio Lengua y Cultura Víctor Franco del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).
El trabajo retoma mucho de lo que había hecho en años anteriores el Dr. Aurelio López López, investigador del INAOE, junto con el CIESAS, en materia de aplicaciones e interactivos para la computadora en lenguas indígenas, pero se han añadido elementos novedosos de robótica, imagen y diseño y tecnologías del lenguaje. Es difícil no enamorarse de los resultados obtenidos.

El Dr. Aurelio López y la Dra. Angélica Muñoz muestran el funcionamiento del gusanito que habla hñahñú y de la muñeca-robot purépecha. Foto: archivo INAOE.


En entrevista, el Dr. Aurelio López López apunta que lo relevante de este proyecto es su pertinencia cultural: "Estos materiales se han trabajado con los profesores y los hablantes, que son los que dan el elemento cultural que hay que tomar en cuenta en estos programas".
A su vez, la Dra. Angélica Muñoz, investigadora del INAOE, agrega: "Actualmente una parte fundamental del aprendizaje del niño es que haya interacción física con la computadora, pero hace falta tenerla, hacen falta electricidad y una conexión a Internet, lo que no siempre se tiene a la mano. Nosotros decidimos explorar otra rama de estas herramientas yendo a lo físico sin necesariamente pasar por la computadora".
En las pláticas con la Dra. Frida Villavicencio del CIESAS los investigadores del INAOE definieron dos ramas de trabajo: hacer algunos juguetes tangibles basados en los juegos que ya tenía el CIESAS, y desarrollar nuevos. 
El INAOE desarrolló los robots Paquitos, de los cuales ya hay prototipos funcionales. Hay cuatro robots: una muñeca que habla purépecha, una que habla totonaco, un muñeco que habla náhuatl y otro wixarica. El INAOE hizo además un muñeco que habla español. Los robots tienen juegos para niños pequeños y grandes. 
"Estos juguetes tienen su electrónica, son robots por derecho propio, aunque no lo parecen. No se trata de autómatas que tienen una cancioncita y un patrón fijo de acciones: tienen infinidad de opciones con dos juegos, uno es donde lo retan a uno y en el otro uno aprende las partes del cuerpo", agrega la Dra. Muñoz.
Los robots toman forma en muñecos realizados por una artesana de Puebla y sus vestimentas son distintas, dependiendo de la cultura a la que pertenecen. "Estos son los primeros juguetes que hicimos para niños indígenas, no tienen nada que ver con un juguete importado, es un juguete concebido desde cero para niños mexicanos, vestidos como ellos. Los audios son proporcionados por el CIESAS y algunos los levantamos nosotros. Es un trabajo de concepción y de síntesis para que un niño indígena puede tener un juguete a su medida. Y, además del aprendizaje, nos interesa la parte de revalorización. En el mercado no hay nada para esos niños, no hay nada que les haga ver que su lengua es importante, no hay un juguete que los represente a ellos o a su cultura. Eso queremos transmitir, que el niño vea que hay interés en que hable su lengua. Es una parte no tan visible pero importante para nosotros", subraya la investigadora.

El Dr. Aurelio López y la Dra. Angélica Muñoz. Foto: archivo INAOE.


El Dr. López López nos muestra otro juguete: el gusanito que habla hñahñú. "Este tangible evolucionó de un juguete muy simple del CIESAS con el que los niños construyen frases con tres elementos: un lugar, una acción y el animal o persona que realiza la acción. Salen frases cotidianas y frases divertidas para los niños, por ejemplo la mamá brinca en el charco pero lo mismo el abuelo camina en la plaza. Se pueden construir más de mil frases. Al CIESAS le propusimos hacer un programa en el cual uno pudiera tener las grabaciones de la frase que se construye, así que uno ya puede escuchar las palabras. Esa versión la tenemos en línea, se puede consultar, construir la frase en el programa y escucharla. Otra ventaja es que uno puede ver la traducción. Considerando la disponibilidad de los celulares en las  comunidades, romperemos la dependencia con la computadora". 
El gusanito posee un procesador y potenciómetros muy simples, una minicomputadora, para que reconozca el movimiento al definir la frase, y tiene un dispositivo bluetooth que se comunica con la aplicación que va buscar la combinación y trabaja con un celular o una computadora que corre con Android. Entonces se ve una animación y se oye un audio con la frase que se construyó.
La Dra. Muñoz subraya que también se desarrolló una lotería: "Es el objeto más complejo que hemos hecho. Se trata de un tablero donde se arma la carta, y es para mixteco, maya y náhuatl. El CIESAS eligió el campo semántico, flora y fauna de las regiones, y hay dos modos: uno donde se da el concepto, por ejemplo el tlacuache, y otro en la que se da una adivinanza, por ejemplo el que come nuestro maíz y nuestra tortilla, es el ratón".
El Dr. Aurelio López informa que estos juguetes y tangibles serán llevados por el CIESAS para hacer trabajo de campo con niños en las comunidades para ver su reacción y su aprovechamiento.
Por su parte, la Dra. Muñoz señala que al INAOE le interesa evaluar los juguetes, por lo que ya están en pláticas con la SEP de Puebla para trabajar con el náhuatl, el totonaco y el mixteco. "Ya propusimos un protocolo y vamos a evaluar dos cosas: la parte del lenguaje, ver si al niño le motivan estos juguetes a hablar más su lengua, y la parte de usabilidad, para ver si les gustan. En México hay una riqueza lingüística y hay que promover la preservación de las distintas lenguas y su uso, es un proyecto que da para mucho más".
Finalmente, el Dr. Aurelio López apunta: "En bilingüismo todo esto daría muchas capacidades a los niños, para que no sólo se aprenda español e inglés, sino otras lenguas. Y desde el punto de vista de procesamiento del lenguaje sí hay que pasar algunos obstáculos, especialmente con estas lenguas que no acaban de ponerse de acuerdo cómo se escriben. Por eso hay que trabajar con la lengua como nos indiquen los profesores".

Última actualización:
08-09-2021 a las 19:11 por

 

Adress: Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, Mexico / Postcode 72840 / Tel: (222) 266.31.00 / Contact: difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License