

Invitación
La comunidad de astrónomos mexicanos cuenta con el radiotelescopio GTM, equipado con instrumentación de muy alta calidad, esta comunidad también es parte del proyecto “next generation Very Large Array” (ngVLA), el cual es un observatorio radioastronómico proyectado para construirse en el territorio de Estados Unidos, Canadá y el norte de México, que entrará en operaciones en 2036-2038. Con más de 200 antenas de radio, será el radio interferómetro más grande y más sensitivo jamás construido en el hemisferio Norte. El ngVLA logrará nuevos avances en varios campos de la astronomía, incluyendo formación estelar y planetaria, astroquímica, astronomía extragaláctica y pruebas fundamentales de gravedad, por lo tanto es importante entrenar a las nuevas generaciones de radioastrónomos y continuamos con la 2a edición del taller de radioastrofísica en la Región Norte de México, en CaNaNea (CNN) Sonora.
Sede
La sede será la histórica Casa Green y el Tecnológico de Cananea
El INAOE tiene bajo su custodia la histórica “Casa Green” en Cananea Sonora, la cual tiene capacidad para alojar a 15 estudiantes en 5 recámaras, cuenta con comedor y cocina, además de sus estancias y jardines, en donde te podrás albergar y en donde se te servirá desayuno, comida y cena los días del taller. Esta casa da albergue al astrónomo en turno del observatorio astrofísico Guillermo Haro OAGH de Cananea, un excepcional lugar para telescopios que podremos visitar. La actividad académica se realizará en las instalaciones del Tecnológico de Cananea y para este taller se cuenta con un radiotelescopio docente portátil denominado SMART II (Small Radio Telescope) con software de control y análisis, el cual usarás y aprenderás a ensamblar.
¿Cómo puedes participar?
Puedes participar si eres estudiante universitario de los últimos semestres de las carreras de física, matemáticas, ingenierías en telecomunicaciones, electromecánica, robótica y carreras afines de alguna Universidad del país, también si eres estudiante de maestría en astronomía o astrofísica de posgrados nacionales o técnico profesional de INAOE o UNAM. En la primera edición participaron estudiantes de Hermosillo y Cananea Sonora, Sinaloa y Puebla; La única inversión de tu parte será cubrir el costo del transporte para asistir la semana completa del 11 al 17 de mayo de este año 2025. Si te interesa participar ponte en contacto con nosotros escribiendo a alguno de los correos que aparecen al final de esta convocatoria (de preferencia al contacto de tu universidad o institución participante).
Las metas académicas del taller a largo plazo son:
- Involucrar a universidades de la región en el proyecto ngVLA
- Crear infraestructura tecnológica en colaboración entre OAGH, INAOE, UNAM y universidades de la región
Las metas académicas del taller a corto plazo son:
- La preparación de estudiantes en Radioastrofísica
- Capacitar a técnicos de OAGH o UNAM en observación radioastronómica
El beneficio social inicial que prevemos con esta actividad será la socialización del proyecto ngVLA, proyecto que está iniciando en el norte de México y que se concluirá en el año 2036. Temas como educación en áreas STEM, serán estimuladas con el conocimiento tecnológico y científico que los proyectos irán generando durante su construcción.
Profesores y contactos:
Abraham Luna (aluna@inaoep.mx),
Gisela Ortiz, Javier Martinez, Alejandro García (INAOE)
Nancy Davila Rodríguez (nancy.davila@cananea.tecnm.mx Tec. Nac. de México, campus Cananea)
Lorenzo Olguín Ruiz (lorenzo.olguin@unison.mx U. Sonora)
Jesús López Hernández (jesus.lopezh@uas.edu.mx U. de Sinaloa)
Roberto Galván (r.galvan@irya.unam.mx),
Eric Jimenez, Alfonso Trejo (UNAM)
Luis Leobardo Alfaro Avena (lalfaro@uacj.mx U.A. de Cd. Juárez)