Springer publica libro de investigadores del INAOE y del Cinvestav
Random Number Generators es el título del libro de Luis Gerardo de la Fraga, investigador del Cinvestav; José David Rodríguez Muñoz, estudiante del doctorado en Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y Esteban Tlelo Cuautle, investigador de este Instituto, que Springer ha publicado recientemente.
La obra analiza los detalles de la generación de números aleatorios (RNG por sus siglas en inglés) como tecnología clave para la seguridad de la información en diversos campos, entre ellos el comercio electrónico y la autenticación. Los lectores descubrirán cómo se utilizan los números aleatorios en diversas aplicaciones como la generación de claves para el cifrado de datos, juegos, loterías, muestreo, simulaciones, muestreo estadístico, algoritmos de búsqueda/ordenación y apuestas. Los autores describen cómo la clasificación de los RNG abarca generadores de números aleatorios ya sean lineales o no-lineales (caóticos), pseudo y verdaderamente aleatorios, y cómo pueden evaluarse mediante pruebas estadísticas.
Esteban Tlelo, José David Rodríguez y Luis Gerardo de la Fraga. Foto: archivo INAOE.
Asimismo, abarca una amplia gama de temas especializados sobre circuitos y sistemas caóticos de orden fraccionario para el desarrollo de aplicaciones en seguridad de la información. Describe detalles del uso de FPGA para abordar mapas caóticos y circuitos y sistemas de orden fraccionario para la seguridad del hardware. Incluye la descripción del hardware Verilog para la generación de números aleatorios.
Sobre los autores
El Dr. L.G. de la Fraga se graduó de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Veracruz en 1992, obtuvo la Maestría en Ciencias en el INAOE en 1994, y el Doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, España, en 1998. Desde el año 2000 trabaja en el Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), en la Ciudad de México. Sus áreas de investigación incluyen visión por computadora, optimización, matemáticas aplicadas, aprendizaje automático y seguridad de redes. Es un gran entusiasta del software libre y los sistemas GNU/Linux. El Dr. De la Fraga ha publicado tres libros y más de 100 artículos en revistas y congresos internacionales. Es miembro de las sociedades ACM e IEEE desde 2005.
José David Rodríguez-Muñoz obtuvo la licenciatura en el Tecnológico de Nuevo Laredo, México, en 2021, y la maestría en el INAOE. Actualmente es estudiante del doctorado en Electrónica del INAOE. Es autor de tres artículos en revistas internacionales. Sus intereses de investigación incluyen sistemas caóticos, procesamiento de señales digitales, diseño de sistemas digitales con FPGA y seguridad de IoT.
Esteban Tlelo Cuautle es licenciado por el Instituto Tecnológico de Puebla. Obtuvo los grados de maestro y doctor por el INAOE en 1995 y 2000, respectivamente. Es autor de seis libros, ha editado 14 libros y cuenta con alrededor de 300 trabajos publicados en capítulos de libros, revistas internacionales y congresos. Se desempeña como editor asociado en Integración, VLSI Journal, Aplicaciones de Ingeniería de Inteligencia Artificial, Fractal y Fraccional, Revista Internacional de Teoría de Circuitos y Aplicaciones, y Electrónica. Sus intereses de investigación incluyen el procesamiento de señales analógicas, la síntesis y el diseño de circuitos integrados, la optimización multiobjetivo, las metaheurísticas, los sistemas caóticos, la seguridad del IoT, el análisis simbólico y las herramientas de automatización del diseño analógico/RF y de señales mixtas.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.